Planeación para el Desarrollo Regional y Municipal

Compartir en:           


Marco Normativo e Instrumentos Municipales para la Planeación

Los planes o programas son instrumentos de planeación derivados de diversos ordenamientos legales, que contienen las políticas y el marco normativo, institucional, económico y participativo para planear el desarrollo económico, social y territorial del municipio y/o la región; y en su caso, ordenar, regular y autorizar el uso y desarrollo del territorio.

Los principales instrumentos de planeación con los que cuenta un Municipio para orientar su políticas de desarrollo son: el Plan de Desarrollo Municipal, los programas de Desarrollo Urbano Municipal, de Centros de Población, de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Riesgo, En éste apartado podrás consultar las versiones públicas vigente de aquellos instrumentos de planeación publicados por los municipios del estado de Michoacán de Ocampo, o en los links señalados.

De igual forma, se presentan el marco normativo de la planeación que aplica al municipio, en la que destaca la nueva Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada el pasado 30 de marzo de 2021, y los Decretos de Creación y Reglamentos de los Institutos Municipales de Planeación que han sido publicados a la fecha por los municipios de la entidad.

Herramientas Estadísticas y Geográficas para la planeación Regional y Municipal

La CPLADEM pone a disposición un conjunto de instrumentos de tipo estadístico y geográfico de los municipios y regiones de Michoacán, los cuales representan una herramienta que puede auxiliar e informar la toma de decisiones y de creación de política pública; a través de la identificación cuantitativa y cualitativa de diversos aspectos de la sociedad. Es decir, proporcionan información fundamental en los procesos de planeación del desarrollo.

Modelo de Desarrollo Regional para el Estado de Michoacán 2020-2030

El Modelo de Desarrollo Regional para el Estado de Michoacán 2020-2030 (MDR), es un instrumento de planeación con una visión a largo plazo, cuyo objeto es fortalecer y orientar el desarrollo de las regiones de la entidad, la construcción de políticas públicas y la toma decisiones.

En este apartado, se pone a disposición el documento introductorio al MDR y el Documento Técnico del componente físico-biótico, que contiene el análisis regional de 53 indicadores y su anexo cartográfico, en el que podrá encontrar el análisis regional y la cartografía de los tipos de Suelo en Michoacán, las Cuencas Hidrológicas y Subcuencas Hidrológicas, la Red Hidrológica, Uso de suelo y cubierta forestal, entre otros.

Herramientas Metodológicas para la Planeación

Se presentan diversas guías metodológicas que tienen como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de los municipios, en materia de planeación del desarrollo. Y a su vez, representan un marco de apoyo en los procesos de elaboración e instrumentación de aquellas acciones encaminadas a prever, crear y gestionar el desarrollo de los municipios y promover la participación ciudadana en dichos procesos.

Regionalización del Estado de Michoacán

Las regiones son territorios integrales organizados, establecidos y construidos con el objetivo de mejorar la planeación y el desarrollo de la gestión pública. Por tanto, la regionalización se entiende como el proceso para delimitar y establecer estos espacios geográficos (Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, 2004).

Este concepto parte del conocimiento de que en todo territorio existe una amplia diversidad ecosistémica asociada con una extraordinaria diversidad social, económica, política y cultural, donde para fomentar las vocaciones del Estado y de cada región, así como lograr un desarrollo económico con justicia y equidad social, se requiere la articulación de territorios integrales organizados (regiones) y de políticas públicas diferenciadas. Es decir, que en el desarrollo de las políticas públicas del Gobierno, éstas consideren las diferencias sociales, económicas y ambientales presentes en su territorio, así como la participación de toda la sociedad (Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, 2004).

El 15 de julio de 2004 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el Decreto Regionalización Para la Planeación y Desarrollo del Estado de Michoacán de Ocampo. Dicha regionalización tiene como objetivo establecer las regiones socioeconómicas, a través de las cuales se ejecutará la política regional en el Estado, con el fin de revertir de manera paulatina y en el largo plazo, el desarrollo desigual regional. Y así lograr una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico y el bienestar social.

La regionalización fue realizada a partir de la integración de cuencas hidrológicas, asociadas a la vocación e infraestructura de los pueblos de Michoacán; así como a elementos de integración e identidad cultural. De esta forma se establecieron diez regiones socioeconómicas:

  1. Región I, Lerma – Chapala
  2. Región II, Bajío
  3. Región III, Cuitzeo
  4. Región IV, Oriente
  5. Región V, Tepalcatepec
  6. Región VI, Purhépecha
  7. Región VII, Pátzcuaro – Zirahuén
  8. Región VIII, Tierra Caliente
  9. Región IX, Sierra – Costa
  10. Región X, Infiernillo

A continuación se presenta cartografía con la delimitación de las regiones, y de algunos indicadores sociales y demográficos; así como el Decreto de Regionalización, y el cuadernillo de presentación del estudio en cuestión.

Región Descargar
Cobertura Estatal

I.- Lerma Chapala

II.- Bajío

III.- Cuitzeo

IV.- Oriente

V.- Tepalcatepec

VI.- Purhépecha

VII.- Pátzcuato-Zirahuén

VIII.- Tierra Caliente

IX.- Sierra Costa

X.- Infiernillo

Indicador y/o Variable Descripción Año Cartografía
Población Total Es el conteo de la población total que habita en un municipio, de acuerdo con el Censo 2020 2020

Porcentaje de Población Femenina Proporción de la población total femenina por municipio con respecto al total de la población que habita en el municipio, de acuerdo con el Censo 2020 2020

Porcentaje de Población Masculina Proporción de la población total masculina por municipio con respecto al total de la población que habita en el municipio, de acuerdo con el Censo 2020 2020

Porcentaje de Viviendas Precarias (con piso de tierra) Es el porcentaje de viviendas particulares habitadas en las localidades que presentan deficiencias en los materiales de construcción; es decir, viviendas con piso de tierra; de acuerdo con el Censo 2020 2020

Porcentaje de la Población en Situación de Pobreza Multidimensional Total Es la proporción de la población cuyo ingreso es inferior al valor establecido en la línea de bienestar y que padece al menos una carencia social, según estimaciones del CONEVAL 2015

Porcentaje de la Población en Situación de Pobreza Extrema Total Proporción de la población que padece tres o más carencias sociales y cuyo ingreso es inferior a la línea de bienestar mínimo, según estimaciones del CONEVAL 2015

Índice de Marginación El índice de marginación es una medida que sintetiza las diferencias registradas entre municipios y/o entidades federativas, de la población que presenta alguna carencia por falta de acceso a servicios educativos (analfabetismo, y población sin primaria completa); carencia por servicios adecuados a las viviendas y condiciones constructivas inadecuadas (viviendas sin agua entubada, sin drenaje sanitario, viviendas con pisos de tierra, sin energía eléctrica, y con niveles de hacinamiento); los ingresos monetarios de la población (población ocupada que percibe hasta dos salarios mínimos); y distribución de la población (población que se localiza en localidades con menos de 5,000 habitantes). Dicho índice es realizado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2020

Índice de Rezago Social Es una medida ponderada que incluye indicadores de carencias sociales en un solo índice. Integra carencias educativas, de salud, de servicios básicos, calidad y espacio de la vivienda, y los activos en el hogar; de acuerdo con estimaciones de CONEVAL 2020

Índice de Desarrollo Humano Es un indicador que sintetiza tres condiciones esenciales de la población ya sea por país o municipio: 1) Salud: esperanza de vida al nacer; 2) Educación: años promedio de escolaridad, y los años esperados de escolaridad; y 3) Ingresos: ingreso bruto per cápita; según estimaciones del Programa para las Naciones y el Desarrollo (PNUD) 2015

Porcentaje de la Población con Carencia por Acceso a la Alimentación Es la proporción de los hogares que presentan carencias por acceso a la alimentación y que su grado de inseguridad que presentan es moderado o severo; según estimaciones realizadas por el CONEVAL 2015

Porcentaje de la Población con Carencia por Rezago Educativo Es el porcentaje de población que tiene de tres a quince años, que no presenta educación básica obligatoria, y que no asiste a un centro educativo formal. También se considera a aquella población que nació antes del año 1982 y que no presenta el nivel de educación básica en el momento que debió haberla cursado; es decir, primaria completa. Asimismo, se considera a la población que nacida a partir del año 1982 que no cuenta con el nivel educativo obligatorio, para este caso se considera secundaria completa; lo nterior de acuerdo con estimaciones del CONEVAL 2015

Porcentaje de la Población con Carencia por Acceso a Servicios de Salud Es aquella población que no registra adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución que los presta, incluyendo el Seguro Popular, las instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, PEMEX, Ejército o Marina) o los servicios médicos privados, según estimaciones del CONEVAL 2015

Porcentaje de la Población con Carencia por Acceso a la Seguridad Social De acuerdo con CONEVAL es el porcentaje de población con carencia por acceso a la seguridad social en función de cuatro criterios: 1) Población económicamente activa, asalariada, se considera que no tiene carencia en esta dimensión si disfruta, por parte de su trabajo, de las prestaciones establecidas en el artículo 2 de la LSS, o el equivalente en las legislaciones aplicables en el apartado B del artículo 123 constitucional. 2) Para el caso de la población trabajadora no asalariada o independiente se considera que presenta acceso a la seguridad social cuando dispone de servicios médicos como prestación laboral o por contratación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS, y también cuenta con SAR o AFORE. 3) Se considera que la población en general presenta acceso cuando goza de alguna pensión o jubilación; o sea familiar de alguna persona ya sea fuera o dentro del hogar con acceso a seguridad social. 4) Para el caso de la población de en edad de jubilación, CONEVAL considera que presenta acceso a la seguridad social si es beneficiario de algún programa social de pensiones para adultos mayores. La población que no presenta alguno de los criterios anteriores, es considerada en situación de carencia por acceso a la seguridad social 2015

Porcentaje de la Población con Carencia por Acceso a Servicios Básicos en las Viviendas Es aquella población que reside en viviendas que presentan al menos una de las siguientes condiciones: 1) El agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o el agua entubada la obtiene por acarreo de otra vivienda, de la llave pública o hidrante. 2) No cuentan con servicio de drenaje, o el desagüe tiene conexión a una tubería que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta. 3) No disponen de energía eléctrica. 4) El combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es leña o carbón sin chimenea, de acuerdo con estimaciones del CONEVAL 2015

Porcentaje de la Población con Carencia por Calidad y Espacios de Vivienda Se considera que una población presenta carencias por acceso a calidad y espacios de la vivienda, cuando dicha población reside en viviendas que presentan al menos una de las siguientes características: 1) El material de los pisos de la vivienda es de tierra. 2) El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. 3) El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo; bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho. 4) La razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor de 2.5, de acuerdo con estimaciones del CONEVAL 2015

Municipios con Zonas de Atención Prioritaria Rural Se refiere a si un municipio presenta o no, Zonas de Atención Prioritaria Rural (menos de 2,500 habitantes). Es decir, si presenta áreas o regiones de tipo rural con insuficiencias y rezagos en ámbitos concernientes al desarrollo social (educación, salud, alimentación, calidad de la vivienda, medio ambiente, condiciones de trabajo y seguridad social, y condiciones de discriminación); de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Bienestar, a través del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación 2021

Categoría Indígena Se refiera a las categorías de clasificación para los municipios; las cuales forman parte de indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas; y tiene por objetivo cuantificar la concentración de población indígena. Lo elabora el Instinto Nacional de Pueblos Indígenas, a partir de datos de INEGI 2020

Nivel Delictivo Es una clasificación de los niveles delictivos presentes por municipio para cada entidad federativa, y que estimó la Secretaría de Bienestar, en su Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y de Rezago Social 2020; considera datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2016, y de las proyecciones de población de CONAPO 2019

Referencias
*Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal (2004). Nueva Regionalización para la Planeación y Desarrollo del Estado de Michoacán. Morelia, México: Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo.

*Gob. Edo. Mich. (Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Decreto/2004, del 15 de julio, Decreto de Regionalización para la Planeación y Desarrollo del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial del Estado. 15 de julio del 2004.

Skip to content